Minicomputadoras ¿Qué son?
Apr 15, 2022 10:10:00 AMLas minicomputadoras tienen como mínimo más de 50 años de existencia, y todavía son utilizadas para tareas muy específicas y complejas.
Conoce más sobre estos equipos y su historia en nuestro artículo de blog.
Contenidos de este artículo:
Un poco de historia
Características de las minicomputadoras
Poniendo la tecnología al alcance de todos
Un poco de historia
Las minicomputadoras, lejos de su imagen de pequeñez, son dispositivos mucho más grandes que una computadora de escritorio, más cercanas en tamaño a pequeños mainframes, y son utilizados para el manejo de grandes volúmenes de información, al igual que estos.
Podría decirse que las minicomputadoras son un tipo específico de computadora multiusuario, ubicadas, en términos de proceso computacional, entre los grandes sistemas multiusuario del tipo mainframe y las computadoras, estaciones de trabajo y sistemas de datos monousuario, como nuestra propia PC.
Sin embargo, a pesar de estar emparentadas con los mainframes por capacidad, lo cierto es que no ofrecen el mismo nivel de procesamiento. Nacen en la década de 1960 de la necesidad de contar con un sistema de cómputo de bajo costo, comparándolo con un mainframe, y de bajo mantenimiento, respecto al número de especialistas para operarlo como al personal técnico para repararlo.
Características de las minicomputadoras
En términos generales una minicomputadora es un sistema multiproceso, es decir, que puede realizar múltiples procesos en paralelo, y es capaz de resolver las peticiones de más de 200 usuarios de forma simultánea. En comparación con los varios miles de usuarios que puede gestionar un mainframe, 200 parece una cifra bastante pobre, pero no debemos olvidar que fue diseñada con el propósito de abaratar costos y personal para que el poder de procesamiento de un mainframe fuera accesible para empresas que no contaban con los recursos necesarios para tener instalado uno de estos gigantes en planta.
Respecto a sus características, una de las primeras cosas a destacar es que en su época las minicomputadoras fueron diseñadas, además de ofrecer equipos de alta potencia a costos más reducidos que los de un mainframe, para ofrecer una forma sencilla de conectar instrumentos y herramientas científicas, así como otros dispositivos de E/S a través de una arquitectura simple. Esto ayudaba a que el sistema se programara en lenguaje ensamblador, además se diseñaron con transistores, lo que permitía numerosas ventajas respecto a las válvulas, las que además añadirían el problema del tamaño y el consumo eléctrico.
Todo esto permitía que el equipo fuera sumamente accesible, hasta para técnicos no capacitados, por lo que gracias a la simpleza de diseño de las minicomputadoras podían modificarlas en el mismo laboratorio para utilizarlas en otras tareas para las que no habían sido diseñadas, pero que sin embargo podían llevarse a cabo.
Es decir que sumados la posibilidad de acceder a la electrónica interna para ampliarlas o modificarlas y su simpleza del diseño, hacen de esta clase de equipos una muy versátil, característica fundamental para su aceptación en ámbitos como la ciencia y la ingeniería.
Otra de las características más importantes de las minicomputadoras es el multiprocesamiento, es decir, la capacidad de procesar varios trabajos o peticiones de forma simultánea. Para ello tienen instalados en su electrónica uno o más procesadores, factor que les permite trabajar de forma holgada con cargas de trabajo muy pesadas.
Para acceder a una minicomputadora, cada usuario debe tener su propio terminal, es decir un dispositivo equipado con un monitor y un teclado, mediante el cual le transmite directrices a la minicomputadora. En este punto la minicomputadora llevará a cabo las tareas solicitadas por todos sus usuarios dependiendo de la tarea y los recursos disponibles en el equipo en ese momento.
Obviamente, el rendimiento de una minicomputadora dependerá conforme la cantidad de solicitudes que realizan los usuarios. A mayor cantidad, puede ser que el equipo tarde más tiempo para devolver una respuesta. La cual dependerá del hardware instalado en ella.
Esta pérdida de rendimiento se encuentra relacionada estrechamente con el tamaño de las minicomputadoras. Normalmente, una minicomputadora puede albergarse en gabinetes de rack estándar de 19 pulgadas, mientras que un mainframe puede ocupar una habitación de grandes dimensiones.
Poniendo la tecnología al alcance de todos
Las primeras minicomputadoras fueron desarrolladas por IBM en la década de 1960, con el objetivo de ofrecer al usuario una computadora orientada a las aplicaciones y servicios comerciales que requerían del gran poder de procesamiento y eficiencia de los mainframe, a un costo mucho menor, al alcance de muchas compañías medianas que no contaban con el presupuesto para adquirir y mantener una de aquellas bestias tecnológicas que ocupaban habitaciones enteras.
Un ejemplo claro del éxito de las minicomputadoras en el ámbito del comercio y la industria es el de la minicomputadora PDP-8 (Programmed Data Processor – 8), desarrollada por DEC en 1965, la cual se extendió a más de 50,000 instalaciones.
Las minicomputadoras con el paso del tiempo y la tecnología se hicieron cada vez más pequeñas y poderosas, gracias a la aparición en el mercado de circuitos integrados y las mejoras en el desarrollo de las memorias RAM. Lo que permitió que comenzaran a utilizarse en campos como el diseño industrial y otros ámbitos, por su costo accesible y excelente performance. El costo de una minicomputadora con respecto a un mainframe era aproximadamente 10 veces menor, lo que también permitió que organizaciones más pequeñas pudieran comprar, instalar y mantener sus propias computadoras para no depender de terceros.
Si deseas más información, visita nuestro micrositio de Software y Visualización y conoce la línea número uno en el mercado de Computadoras industriales Dynics.
Topics: Dynics, Software y Visualizacion, Computadoras y Servidores Industriales, Industria automotriz, Estampado - Software, Estructura Automotriz, Ensamble General, Motor, Transmisión y Baterías, Procesos de Pintura, Estructura Automotriz - Software, Procesos de Pintura - Software, Ensamble General - Software, Motor Transmisión - Software
Conoce el catálogo de productos Circutor que te mostrará algunas de las soluciones para cumplimiento de Código de Red

Arquitectura Integrada Información y control en tiempo real para ofrecer equipos, maquinas y fabricación inteligentes.

¡El futuro es ahora! Denso Robotics Conozca el portafolio de productos y las soluciones que afrece Denso Robotics en brazos articulados de 4, 5 y 6 ejes, para los diferentes tipos de industria.

Esta importante práctica de seguridad involucra la desactivación de circuitos eléctricos, cerrar válvulas, neutralizar temperaturas extremas y asegurar piezas móviles para que la energía peligrosa no pueda volver a ingresar mientras se da servicio al equipo.

Te invitamos a nuestro micrositio de distribucion y potencia donde encontraras gran variedad de informacion del mundo electrico industrial

Te invitamos a nuestro micrositio de Automatizacion Industrial donde encontraras gran variedad de informacion del mundo de la Automatizacion Industrial

Te invitamos a nuestro micrositio de Control de Movimientoo donde encontraras gran variedad de informacion del mundo de los Robots Industriales

Te invitamos a nuestro micrositio de Control de Movimientoo donde encontraras gran variedad de informacion del mundo de los Robots Industriales

Te invitamos a nuestro micrositio de Redes Industriales donde encontraras gran variedad de información

Te invitamos a nuestro micrositio de Software y Visualización donde encontrarás gran variedad de información

Te invitamos a nuestro micrositio de Cables y Canalizaciones donde encontrarás gran variedad de información

Te invitamos a nuestro micrositio de Ciberseguridad donde encontrarás gran variedad de información

Te invitamos a nuestro micrositio de Control de procesos donde encontrarás gran variedad de información

Te invitamos a nuestro micrositio de Seguridad Industrial donde encontrarás gran variedad de información

Te invitamos a nuestro micrositio de Sensores y Visión donde encontrarás gran variedad de información

Si te interesa conocer mas de soluciones relacionadas te invitamos a nuestro micrositios de:
Si te interesa conocer mas de soluciones relacionadas te invitamos a nuestro micrositios de:
Si te interesa conocer mas de soluciones relacionadas te invitamos a nuestro micrositios de:
Si te interesa conocer mas de soluciones relacionadas te invitamos a nuestro micrositios de:
Si te interesa conocer mas de soluciones relacionadas te invitamos a nuestro micrositios de:
Si te interesa conocer mas de soluciones relacionadas te invitamos a nuestro micrositios de:
Si te interesa conocer mas de soluciones relacionadas te invitamos a nuestro micrositios de:
Si te interesa conocer mas de soluciones relacionadas te invitamos a nuestro micrositios de:
Si te interesa conocer mas de soluciones relacionadas te invitamos a nuestro micrositios de:
Si te interesa conocer mas de soluciones relacionadas te invitamos a nuestro micrositios de:
Si te interesa conocer mas de soluciones relacionadas te invitamos a nuestro micrositios de:
Si te interesa conocer mas de soluciones relacionadas te invitamos a nuestro micrositios de:
Si te interesa conocer mas de soluciones relacionadas te invitamos a nuestro micrositios de:
Suscríbete al boletín
Recibe información de nuestras marcas, promociones, eventos ¡y más!
Nunca compartiremos tu correo electrónico con alguien más y podrás desuscribirte cuando lo desees.