El factor de potencia es un indicador de cuanta potencia aparente, o energía suministrada, es la aprovechada en nuestro sistema. Sin embargo, no siempre la energía que se suministra es la que se consume. A la energía que no representa un consumo de potencia útil se le conoce como potencia reactiva. En otros términos, el factor de potencia es la relación entre la energía que se extrae de la red y la energía útil.
Descubre la importancia de un óptimo factor de potencia para evitar multas innecesarias, cumplir con el código de red y optimizar tus procesos al máximo.
El factor de potencia es una medida de eficiencia de nuestro sistema eléctrico. Es decir, es un indicador que mide el aprovechamiento de la energía, o sea, la cantidad de energía que se requiere para transformar a trabajo. Como bien sabemos, los receptores eléctricos convierten la energía eléctrica en algún otro tipo de energía como puede ser mecánica, luminosa, calorífica, etc. El detalle es que, estos receptores no transforman toda la energía demandada en energía útil.
A la energía demandada por nuestro sistema se le conoce como potencia aparente y es la que nuestro sistema requiere para realizar la acción deseada. De la potencia aparente, la energía que realmente se convierte en energía útil para el proceso se le conoce como potencia activa. Pero, dentro del proceso de conversión de energía, hay una cantidad de ésta que no se convierte en potencia activa, sino que se pierde dentro del proceso al generar campos magnéticos para la generación de potencia activa, a esta energía se le llama potencia reactiva.
El factor de potencia es la relación que existe entre la potencia aparente y la potencia activa, tratando siempre de que la potencia activa se acerque lo mayormente posible a la potencia aparente. Es decir, a mayor potencia activa y menor potencia reactiva, tendremos un factor de potencia más cercano a 1, el cual es el ideal.
Las consecuencias de operar un bajo factor de potencia pueden llegar a afectar la producción y la eficiencia del sistema, sin mencionar que llegan a ser muy costosas.
Esta última sucede ya que el tener un factor de potencia bajo produce defectos en la generación y distribución de energía eléctrica. De acuerdo con los conceptos de potencia aparente, potencia activa y potencia reactiva, al tener un factor de potencia bajo significa que existe una gran cantidad de potencia reactiva lo cual hace que la potencia activa sea menor a la que requiere el sistema y ¿Cómo afecta esto a las empresas generadoras de energía? Como los equipos demandan una mayor cantidad de energía para realizar el trabajo para el cual están contemplados, las empresas generadoras tienen que suministrar una mayor cantidad de energía para realizar el mismo trabajo que haría los mismos equipos con un factor de potencia óptimo.
Para conocer el factor de potencia que manejamos lo podemos checar en la factura de nuestro proveedor de energía eléctrica, donde se nos indica este valor.
Para la corrección del factor de potencia, la solución ideal es implementar bancos de capacitores. Un factor de potencia bajo, como ya se mencionó, se debe a una alta cantidad de potencia reactiva dentro de la potencia aparente. Esta potencia reactiva es ocasionada por equipos inductivos. Los capacitores, al igual de las cargas inductivas, generan potencia reactiva, con la única diferencia que la potencia reactiva generada por estos va en contra de la potencia reactiva de las cargas reactivas, provocando que la potencia reactiva de la potencia aparente sea menor. Esto nos da como resultado que, por la misma cantidad demandada de potencia aparente, tengamos una menor potencia reactiva y una mayor potencia activa, corrigiendo nuestro factor de potencia a una cantidad más cercana a la ideal.
Los equipos de la marca GE te ayudaran a corregir tu factor de potencia para que te sitúes en el rango establecido por el código de red, que es de 0.95 en adelante.
Capacitores en bajo voltaje
Capacitores de media tensión encapsulados
Soluciones de bancos en gabinete/encapsulados desde 2.4kv hasta 38kv, energía reactiva hasta 40MVAR.
La corrección del factor de potencia trae excelentes beneficios de reducción de costos de facturación, disminución de pérdidas eléctricas y caídas de tensión además de un aumento de la disponibilidad de potencia en transformadores y líneas de transmisión.
Te invitamos a que te sigas informando sobre la corrección del factor de potencia y la calidad de la energía eléctrica y te acerques con nuestros asesores.